Plan de Adaptación al Cambio Climático de Base Comunitaria
Centro de Investigaciones Sociales (CIS)
ph: (787)764-0000, x. 87778
jenniffe
El Plan de Adaptación al Cambio Climático de Base Comunitaria del Municipio de Dorado está fundamentado en un acercamiento que utilizó una metodología mixta para co-producir el conocimiento sobre las capacidades, amenazas y situaciones ambientales que aquejan a los residentes del Municipio. El mismo pretende servir como una herramienta para los residentes con el objetivo de promover la adaptación comunitaria y la reducción de desastres.
Conceptos claves
Desastre: Los desastres son procesos que involucran la combinación de un agente potencialmente destructivo del ambiente natural, modificado y/o construído y una población en una condición de vulnerabilidad producida por dinámicas sociales y económicas, resultando en una percepción de interrupción a la satisfacción relativa de las necesidades sociales e individuales para la supervivencia física, el órden social, y el significado (Oliver-Smith, 1998).
Amenaza: Evento extremo relacionado al ambiente. Son fenómenos o procesos que no ocurren comúnmente y que tienen el potencial para resultar en un desastre cuando interaccionan con poblaciones humanas debido a una posible condición de vulnerabilidad.
Vulnerabilidad social: las características de una persona o grupo y su situación que influyen en su capacidad de anticipar, lidiar, resistir, y recuperarse del impacto de una amenaza natural, un evento natural extremo, o un proceso (Wisner, et al., 2004:11).
Resiliencia: la capacidad para lidiar con un peligro inesperado una vez se ha hecho manifiesto, aprendiendo a recuperarse (Wildavsky, 1991:77).
Comunidades visitadas
Plan de Adaptación al Cambio Climático de Base Comunitaria
Centro de Investigaciones Sociales (CIS)
ph: (787)764-0000, x. 87778
jenniffe