Plan de Adaptación al Cambio Climático

de Base Comunitaria


Municipio de Dorado

Plan de Adaptación al Cambio Climático de Base Comunitaria
Centro de Investigaciones Sociales (CIS)

ph: (787)764-0000, x. 87778

jenniffer.santos1@upr.edu

  • Inicio
  • Investigación
  • Diagnóstico
  • Recomendaciones
  • Implementación
  • Mapas
  • Imágenes
  • Descargas
  • Contáctenos
  • Metodología
  • Población
  • Índice de Vulnerabilidad Social
  • Reuniones Comunitarias
  • Infraestructura Crítica
  • Encuesta

Encuesta

Informe de resultados

 

Con el fin de aumentar las probabilidades de participación se llevó a cabo una encuesta a residentes de todos los barrios del Municipio de Dorado. Las unidades de vivienda para la encuesta fueron seleccionadas usando la técnica de muestreo por conglomerados. De esta forma se distribuyeron proporcionalmente las posibles encuestas (350) entre las unidades de vivienda contenidas por los grupos de bloques designados por la Encuesta a la Comunidad del Censo de Estados Unidos (2015). De las 350 posibles encuestas, distribuídas proporcionalmente de acuerdo al número de viviendas en cada grupo de bloques, se lograron completar 318 encuestas. No se completaron 32 encuestas que estaban distribuídas en comunidades con control de acceso para las que no pudimos obtener autorización para entrar. En esta sección presentamos los principales hallazgos de la encuesta a residentes.

 

Muestra Distribuida por Conglomerados (n=350)

La siguiente imágen muestra distribución de las 350 encuestas en los grupos de bloques delineados por la Encuesta de la Comunidad del Censo de Estados Unidos.

Muestra por conglomerados

Encuestas completadas = 319

 

Resultados para el Municipio

Medidas de preparación: Estas preguntas buscaban explorar si las medidas de preparación comúnmente recomendadas han sido adoptadas por los residentes del Municipio. Los resultados demuestran que una cantidad significativa de residentes no ha desarrollado un plan familiar de desalojo para una emergencia que requiera que abandonen el hogar. El 69% de los residentes encuestados sí expresa que tiene comida y agua suficiente para tres días, aunque esto no está relacionado a un proceso de planificación para una emergencia. Al igual que en muchas otras áreas, la mayoría de los residentes no posee o desconoce qué es un radio de alertas del tiempo de NOAA. Medidas de preparaciónMedidas de preparación

Medidas de preparación

Medidas de preparación

Fuentes de información: La principal fuente de información que identificaron los residentes encuestados fue la televisión local. Este resultado es cónsono con la literatura sobre comunicación de riesgo y resalta la importancia de fomentar una relación entre las agencias que producen información científica sobre las condiciones del tiempo u otros fenómenos naturales. Otras de las principales fuentes de información identificadas por los participantes fueron aquellas personas más cercanas, como parientes, amigos y vecinos. Este patrón sugiere que la preferencia en las fuentes de información consultadas pudiese estar relacionada a la frecuencia con que interacciona con las mismas y la confianza que se cultiva en la cotidianidad.

Fuentes de información consultadas

Desalojo: Existe un patrón inverso entre la probabilidad de desalojo ante un huracán y la probabilidad de desalojo ante un tsunami. Sobre la mitad de los residentes expresaron que era 'Muy probable' que desalojaran ante un tsunami (52%), mientras que cerca de la mitad expresaron que era 'Nada probable' que desalojaran en un huracán (39%).

Intención de desalojo

Intención de desalojo

Resultados por Barrio

Refugio: Existe un patrón irregular cuando exploramos si los residentes de distintos barrios conocen de un lugar designado como refugio cerca de su residencia. Aquellos que conocen de un refugio, usualmente identificaron una escuela o un centro comunal cercano a su residencia. Los residentes de los barrios Pueblo y Mameyal suelen mencionar también los puntos de encuentro, ya sea los identificados por el programa Tsunami Ready de NOAA o los establecidos por ellos mismos. Los residentes del barrio Mameyal expresaron preocupación por la localización del punto de encuentro en la cancha de baloncesto y el parque de pelota de las Parcelas Villa La Plata (ver sección sobre Reuniones Comunitarias). 

Refugio

Material educativo

Material educativo sobre cambio climático

Material educativo sobre manejo de emergencias

Descripción de la muestra

Al terminar la recolección de datos se completaron 318 encuestas. A continuación se presentan las características demográficas y socio-económicas de los participantes de la encuesta.

Encuestas completadas

Personas por hogarEducaciónIngresoReligión

Hogares con personas mayores de 64 años

Hogares con personas menores de 18 añosUnidad participante es la vivienda principal 



Plan de Adaptación al Cambio Climático de Base Comunitaria
Centro de Investigaciones Sociales (CIS)

ph: (787)764-0000, x. 87778

jenniffer.santos1@upr.edu