Plan de Adaptación al Cambio Climático

de Base Comunitaria


Municipio de Dorado

Plan de Adaptación al Cambio Climático de Base Comunitaria
Centro de Investigaciones Sociales (CIS)

ph: (787)764-0000, x. 87778

jenniffer.santos1@upr.edu

  • Inicio
  • Investigación
  • Diagnóstico
  • Recomendaciones
  • Implementación
  • Mapas
  • Imágenes
  • Descargas
  • Contáctenos
  • Espinosa
  • Higuillar
  • Maguayo
  • Mameyal
  • Pueblo
  • Río Lajas
  • Santa Rosa

Mameyal

Diagnóstico

  • Cambios relacionados al manejo de las inundaciones asociadas al río de La Plata – El proyecto comenzó a delinearse a mediados de los años 60 con el fin de proteger la vida de las personas que habitaban ese valle inundable, reducir la pérdida de propiedad, mejorar las oportunidades para desarrollos futuros, y preservar los recursos ambientales y culturales de esa área. Los residentes reportan que la construcción de un dique en el río La Plata ha resultado en cambios positivos y negativos para diferentes áreas de la comunidad. Los residentes de la zona de Villa La Plata reportan una reducción en la frecuencia de las inundaciones y en el área de la comunidad que aún se inunda. En ciertas áreas del tramo del dique se observa estancamiento de agua y criaderos de mosquitos. Los vecinos expresaron que en las noches se exacerba el problema de la presencia de mosquitos.
  • Hundimiento de residencias - Los residentes cuyas casas se ubican después del dique observan cambios en la consistencia del terreno donde se ubican sus viviendas.
  • Desalojo en caso de tsunami - Desconfianza en el plan de desalojo en situación de tsunami. Los vecinos argumentan que el punto de encuentro establecido queda en un área baja y que no irían a ese lugar en una emergencia real. Las limitaciones de acceso vehicular al barrio generan una gran preocupación para proteger la vida en caso de un tsunami. 
  • Erosión costera - Los vecinos cuyas residencias se encuentran más cercanas a la ensenada del Ojo del Buey mostraron gran preocupación por la erosión costera y el aumento en el nivel del mar. Aquellos vecinos que residen más próximos al dique de la canalización del río la Plata expresaron que observan cambios en el terreno donde están cimentadas sus casas. Los vecinos alegan que el terreno se ha tornado más pantanoso y se observan grietas en las paredes de algunas residencias.
  • Oleaje de alta energía y socavación de la costa – El último incidente de inundación costera que reportan los residentes ocurrió en enero de 2016. Usualmente la marejada no entra a las casas. Sin embargo, los residentes expresan preocupación por la erosión costera y el aumento en el nivel del mar. Los vecinos reseñan que se han usado piedras para reducir el impacto del oleaje. Sin embargo, alegan que esa práctica ha acelerado la erosión costera. Ellos explican que las olas rompen en las piedras y se llevan la arena.
  • Cambios en el mangle – en la zona del Ojo del Buey se identifican interacciones entre el mangle rojo y el mangle negro. Asimismo, se observan infiltraciones de agua salada y de agua dulce que estresan el área del mangle.
  • Acceso a la playa – Los residentes alegan que se ha eliminado el acceso a residentes y pescadores a la playa. No conocen el proceso formal para solicitar una llave al portón de acceso al área del Ojo del Buey. 
  • Condición de la infraestructura eléctrica – Los postes de la comunidad Villa La Plata muestran signos de deterioro y corrosión. En algunas calles el tendido eléctrico se ha desprendido y los vecinos lo han amarrado.
  • Percepción de riesgo - Los residentes perciben un riesgo de inundación por marejada ciclónica menor al que muestran los modelos.
  • Congestión vehicular - la intersección de las carreteras 698 y 693 es la única ruta de acceso a la comunidad Villa La Plata, al sector Kikita y a la reserva Ojo del Buey.
  • Preocupación por la seguridad en la zona - Los residentes del barrio Mameyal reportan que existe una preocupación por actividad delictiva en el barrio, principalmente venta de substancias ilegales y hurto de objetos dejados en vehículos. 

 



Plan de Adaptación al Cambio Climático de Base Comunitaria
Centro de Investigaciones Sociales (CIS)

ph: (787)764-0000, x. 87778

jenniffer.santos1@upr.edu